MOTOBAIK
(es la fonética para llamar a las scooters)
Como parte de una de las economías emergentes del sudeste asiático, Vietnam se encuentra en constante crecimiento. Posee casi 90 millones de habitantes, de los cuales el 70% vive en áreas rurales, y 37 millones de motos. En Hanói, la capital y la segunda ciudad más habitada con 6,5 millones de ciudadanos, cada día a la hora punta millones de personas se desplazan en motos de un lugar a otro. Más de la mitad de los conductores son mujeres, y es su particular vestimenta lo que lo revela. Un modelo particular de chaqueta, con una extensión para tapar la cabeza y las manos, les cubre casi todo el cuerpo. Sin embargo, la abundante polución no es el único motivo por el que no dejan su piel visible. Las mujeres se protegen del sol atendiendo a los estereotipos de belleza locales. La mujer vietnamita es por naturaleza de piel tostada y ojos rasgados, pero busca ser blanca.
Un tono de piel claro es en Vietnam sinónimo de buen status económico, mientras que una piel bronceada denota una posición socioeconómica baja, un trabajo en áreas rurales o pasar horas a la intemperie. Es así que se crean todo tipo de complementos y 'soluciones' para protegerse del sol, como las cremas blanqueadoras de la piel. Esta serie de retratos esconde una realidad social compleja: la presión a la que las mujeres son sometidas para seguir los cánones de belleza impuestos por Occidente, incluido el color de la piel como símbolo de status y posición social.
Todas las imágenes que forman este libro fueron realizadas a motociclistas mientras
transitaban las calles de Hanoi.